Rambla de Santa Mónica

El último tramo de las Ramblas discurría desde la plaza del Teatro hasta la puerta de Framenors (fabricantes de mantas), junto al puerto de Barcelona. Es la zona con una mayor anchura de todas las Ramblas y el último tramo en urbanizarse.

En la antigua Barcelona amurallada había dos partes muy diferenciadas dentro de la ciudad, la parte antigua que se había construido en el interior de la segunda muralla y el barrio del Raval, ocupado por conventos, iglesias y algunos edificios que se empezaron a construir aprovechando la urbanización de la zona con el cubrimiento del antiguo cauce de la Riera d’en Malla.

Con el derribo de las murallas en 1854 y la aceptación del plan del ensanche de 1859, la ciudad miró a las nuevas Ramblas como un lugar a urbanizar lo más rápidamente posible, delimitándose las distintas zonas.

La rambla de Santa Mónica estaba situada fuera de la segunda muralla, en un descampado que en los primeros tiempos pocos deseaban instalarse.

1900 servicio de riego

CALLE ANCHA, CARRER AMPLE

Los primeros edificios que se construyeron no fueron precisamente edificios particulares. Cuando se descendía por el final de la Rambla, por el lado del barrio gótico, la única calle importante que se encontraba en todo el recorrido, era la calle Ancha (carrer Ample), una de las principales calles de la antigua ciudad en la que las familias barcelonesas habían construido sus palacios o casas nobles.

El nombre de “Ancha”, fue atribuido por su anchura, ya que en aquellos momentos en ella se podían celebrar carreras de caballos. Desde su construcción, conoció los nombres de Ancha, General Primo de Rivera, Antonio Maura, Mar y Cielo y nuevamente Ancha.

En la actualidad la parte cercana a la Rambla ostenta el nombre de Josep Anselm Clavé. La calle llevaba hasta la iglesia de la Mercè y continuaba hasta la parte lateral del edificio de Correos,

Cruzando la calle nos encontrábamos con el antiguo Convento de Framenors quemado en la bullanga de 1835. Tras la desamortización de los terrenos fueron cedidos en 1929 por la familia del Duque de Medinaceli  para que se construyera el Gobierno Militar, con su entrada principal por las Ramblas (aunque su numeración pertenezca al Paseo de Colón).

PASAJE DEL CRÉDITO

En la actualidad al pasear por ese tramo de la Rambla, nos encontramos con el Pasaje del Crédito, construido en 1867 por la Compañía General de Crédito “El Comercio”. Posteriormente aquí se instaló la sede del Banco de Barcelona. Después se ocupó por el Crédito y Docks, terminando en 1972 convirtiéndose en el “Museo de Cera de Barcelona”.

CALLE ARC DEL TEATRE

Arc del Teatre

Reiniciando el recorrido bajando por el lado derecho “Raval”, la primera calle que nos encontramos, la calle del Arc del Teatre, con su entrada con el mismo nombre que en su recorrido la cruzaban calles estrechas. Cruzando la calle, estaba el conjunto del convento y la Iglesia de San José y Santa Mónica.

El conjunto monacal terminaba en la Puerta de Santa Madrona (que llevaba desde las Ramblas a la salida de la tercera muralla conocida como Portal de Santa Madrona). Seguidamente se encontraba un solar en el que se construyó el desaparecido cuartel de Atarazanas.

1862 ANDERSEN PRESENCIÓ LA INUNDACION DE LA RAMBLA

El 15 de septiembre de 1862 se produjo una tragedia meteorológica, la más impactante de la historia de Barcelona. La gran inundación se saldó según los medios de la época con algún muerto, varios barrios inundados y negocios destrozados, , La Rambla vivió con especial intensidad la fuerza de las lluvias. Las informaciones que han llegado hasta nosotros, comentaba que el agua entraba en las casas arrastrando todo lo que se encontraba a su paso.

Una información que ha llego de aquel desgraciado día, fue realizada por el autor de “El patito feo”, Hans Christian Andersen, que se encontraba hospedado en el edificio del Hotel Oriente de la Rambla del Centro.

Andersen, había venido a España para escribir su libro “Viaje por España” y aquel día se encontraba en el hotel y vivió la tragedia en directo. En su escrito relatando los hechos escribía: Las aguas que bajaban bordeando la calzada del paseo, tenían color café con leche y arrastraban consigo las casetas de madera, las mercancías, los carros y barriles: todo cuanto hallaban a su paso; calabazas, naranjas, mesas y bancos salieron navegando; incluso, un carro desenganchado, cargado de porcelana, fue arrastrado por la corriente… Jamás había yo comprobado la magnitud del poder de las aguas, ¡era espantoso! Avanzaban ya por encima del estrado del paseo: la gente huía, clamaba, gritaba.

 

Otro ejemplo del desastre fue el reportaje publicado por el desaparecido Diario de Barcelona, que decía que “La fuerza de esta era tal que en la Rambla que arrancó parte del asfalto de las aceras, doblándolo cual si fuera de cartón, llevándose fragmentos de acá para allá». La culpa del desastre, aparte de la torrencial caída de agua, fue que en  aquel momento se estaba ejecutando el Plan de Reforma del Ensanche, que en principio había trabajado como dique de las aguas de la riera y ahora ya no existía.

Durante el desbordamiento de la Riera d’en Malla a la altura de la puerta de Isabel II, dos personas fueron salvadas de morir ahogadas por José Costa y Carbonell director del mercado de San José. Una era una anciana de 42 años Rosa Hombradella que vivía en la calle de la Paloma número 6 . Era una paradista de frutas en la entrada del mercado. Otro era un joven de 11 años, Baldomero Salas, que vivía en la calle Ramalleras número 4 y estaba guardando portadoras de frutas debajo del arco de San José cuando fue arrastrado por la corriente. Por estos hechos y aparte de salvar a otras personas y objetos a riesgo de su propia vida se le hizo acreedor de la Orden Civil de la Beneficencia. Firmado por el ilustrísimo Teniente Alcalde y Fiscal D. Gil Bech.

Desconozco porque los diarios de la época atribuyeron este mérito a la Guardia Civil. Espero que esta información pueda ser de utilidad a otros historiadores.

ATERRIZAJE FORZOSO DE UNA AVIONETA

Otro hecho se produjo en la Rambla de Santa Mónica que nada tuvo que ver con el desarrollo normal de la Rambla tuvo lugar el sábado, 29 de septiembre de 1934.

Ese sábado se celebraba el entierro y funeral del oficial de Aviación Eduardo Dalias Charte, fallecido días antes durante unas maniobras militares en la provincia León. El entierro partió del antiguo Hospital Militar de la Plaza de Castilla (desaparecido en diciembre de 1942, posteriormente fue derribado, la piqueta solo salvo una capilla barroca, para convertirlo en 1939, en la parroquia de San Pedro Nolasco).

Al entierro acudieron aparte de las autoridades correspondientes. Cinco aviones de la base del aeródromo del Prat sobrevolaban la comitiva tributando honores al malogrado compañero un último homenaje.

Uno de los aparatos, tripulado por el subteniente Rufino Núñez Machado y del mecánico Adolfo Madariaga de la Viña, sufrió una avería cuando sobrevolaba las Ramblas. El motor empezó a perder gasolina y finalmente se paró.

Rufino Núñez, a fin de evitar estrellarse contra la multitud que seguía el entierro por los alrededores de la Plaza de Cataluña, intentó dirigirse con el Breguet 12-97 a la zona del puerto con una mayor anchura con el ánimo y la esperanza de conseguir remontar el aparato y aterrizar en terreno donde las consecuencias fuesen menos importantes. 

Temió chocar contra la fachada de algún edificio. Mientras descendía por Rambla rozando los árboles chocó con la copa de unos árboles frente al teatro Principal. Con el impacto volcó perdiendo un ala, inevitablemente, el motor se incendió primero y posteriormente las alas y la cabina. Los tripulantes Núñez y Madariaga, resultaron gravemente heridos y fueron conducidos al Hospital Militar, también resulto herido el viandante Carlos Tallada, de 35 años, al rozarle durante la caída un ala.

MUERTE DE FRANCISCO ASCASO

A partir de la madrugada del 18 de julio de 1936, La Rambla de Santa Mónica se convirtió en una zona muy tensionada. Habían llegado noticias del alzamiento del general Francisco Franco y una parte de los ciudadanos no estaba de acuerdo con el golpe de estado. La primera intención de las fuerzas republicanas fue la de agruparse para intentar bloquear a los militares de la parte baja de las Ramblas en las que se concentraban el Gobierno Militar, el cuartel de las Atarazanas y cercanos al lugar el edificio de la Capitanía de la IV región militar.

En los tres edificios se pertrecharon los principales mandos afines a los militares generadores del golpe para lograr que en golpe de estado cristalizase en la ciudad, para ello estaba preparada la llegada del general Manuel Goded Llopis desde Baleares con el fin de que se trasladase al cuartel de Atarazanas y desde allí dirigir el golpe definitivo a la toma de la ciudad de Barcelona.

Las fuerzas republicanas y los milicianos, que no estaban de acuerdo con el golpe, empezaron a levantar barricadas y realizar actuaciones contra los insurrectos iniciando la defensa de la república, lo que en principio supuso un gran fracaso de las fuerzas franquistas. Los enfrentamientos entre las fuerzas golpistas y los milicianos, con los militares sublevados los días 18 y 19 fueron de una virulencia inusitada que causaron muertes y detenciones por ambas partes.

momento de la detención de Ascaso en la rambla.

La muerte más importante de las fuerzas milicianas, fue la de Francisco Ascaso Abadía, que fue, junto a José Buenaventura Durruti y otros compañeros, los fundadores de la Federación Anarquista Ibérica (FAI) para luchar contra la patronal, la policía y sindicatos libres.

Ascaso fue también colaborador del diario Solidaridad Obrera y secretario del comité de Cataluña de la CNT. El 18 de julio Ascano, Durruti, junto a otros compañeros, se conjuraron para tomar el cuartel de las Atarazanas y reducir a los golpistas. En un momento Ascaso recibió una bala de rebote que acabo con su vida.

cine Ascaso – Vergara

El 8 de marzo de 1937, el gobierno republicano inauguro el cine Vergara como cine Francisco Ascaso. El cine era propiedad de Enrique Mestres. En julio de 1936 estaba acabando la decoración del local para su inauguración que se aplazó por el golpe de estado.. Poco después el cine fue requisamiento por parte de la CNT.

En los enfrentamientos de aquellos días fue detenido el general Goded que fue trasladado al Buque prisión Uruguay que entonces se utilizó como prisión flotante. El general Goded, fue acusado de traición y condenado a muerte por un consejo de guerra, fue fusilado el 12 de agosto de 1936, junto a otros militares golpistas.

EDIFICIOS Y COMERCIOS EMBLEMÁTICOS (zona Gótico)

La zona del Raval era una zona deshabitada sólo poblada por congregaciones religiosas. Por su cercanía al puerto fue codiciada por los negociantes para instalar garitos y lugares de diversión para los marineros.

Por el contrario la zona del barrio gótico era la zona residencial de las clases altas. Abundaban los locales dedicados a la restauración ya a la banca.

Nº 1- 3. 1881, se estableció el Restaurante y Cervecería Ambos Mundos.

1929 Navigazione Generale Italiana. 1949 Aviación y Comercio S. A. 1950 Baquera, Kusche y Martín, S. A. 1954 Viajes Bakumar.

Nº 5. 1901 Caja de Préstamos. 1933 Centro Autonomista de Dependientes del Comercio y de la Industria C.A.D.C.I.

Nº 7. 1881 Confiterías de Porrera, chocolates y turrones. 1922 Unión Comercial Española, Máquinas de escribir “Japy”. 1920 Unión Comercial Española S. A, agentes OPEL 1951 Escuela de Choferes Colón.

Nº 9. 1921 Bar La Guinda. 1928 Administración de Lotería nº. 9 de Tomás Fernández. 1928 Estanco de tabaco y puros habanos.

Nº 11. 1908 Asociación Náutica Española. Pere Roca, Placas Metálicas. 1915 La Sociedad Unión Nacional de licenciados del Ejército y la Armada.

Nº 13. 1921 José Dalfo consignatario de viajes 1923 Consultorio médico Suñé para Herniados. 1927, Anónima Barcelonesa de Abonos y Colas. 1942 Academia de Peluquería Cifuentes.

Nº 15. 1852 Napoleón Fotógrafo. La historia de estos estudios viene de la mano del matrimonio de Anne Tiffon Cassan y su marido Antonio Fernández Soriano, conocido como “Fernando”, que Vivian junto a sus padres, en el nº 17, en el que poseían un salón de Pedicura, en el sus primeros trabajos fotográficos.

Nª 17. Parte de los comercios e instituciones que ocuparon el nº 15 también lo fueron del 17, según costa en los comunicados y anuncios de la Vanguardia de aquella época. 1936 Sindicato Único del Ramo de Alimentación.

Nº 19. 1904 The Royal Exchange, Compañía de Seguros. 1921 Compañía Sud Atlantique de Jorge Vital. 1931 Popular Radio. 1933 Freshman – Radio.

Nº 21. 1881 Sala y Vidal Viajes Marítimos.1909 Sociedad Anónima de Navegación Transatlántica 1910. Colmado T. Artigas. 1921, Hotel de France. Restaurante Casa Juan.

Nº 23. 1882 Bodega La Perla Jerezana. Restaurante Casa Juan.

Nº 25. 1881 La Galonería, tienda de pasamanería. 1885 Compagnie Havraise Péninsulaire de Navigation á Vapeur. 1908 J. Ripoll Usón Agente Real de Comercio. 1913, Teatro Centro Aragonés. 1917 Gremio de Viajantes y Corredores de Comercio. Centro de Dependientes del Comercio y la Industria. 1928 Sindicato Libre Profesional de conductores automóviles. 1929 Sindicato Libre de Peluqueros y Barberos. 1930 Sindicato Libre profesional del Arte Fabril y Textil.

PALAU MARC

Nº 27 Palau Marc de Reus, con entrada también por el pasaje de la Banca, 6. El edificio lo construyó entre 1775 y 1780, Joan Soler i Faneca. En 1876 Tomás Ribalta Sierra, comerciante indiano, lo adquirió reformándolo y colocando el relieve de mármol sobre el portal principal. En 1892 el edificio pasó a ser la sede del Banco de Barcelona.

1874 BANCO DE BARCELONA

El Banco de Barcelona, que abrió sus puertas el 5 de noviembre de 1874, anteriormente se había instalado en el nº 2 de la calle Ancha propiedad de D. Manuel Girona, director y promotor del Banco de Barcelona, trasladándose en régimen de alquiler, a las Ramblas. En 1892, en el que estuvo hasta 1932, fecha que adquirió un edificio modernista en el chaflán de la Vía de Layetana con Avenida de la Catedral. Abandonado el edificio por el Banco de Barcelona en 1933, quedo deshabitado hasta 1939, cuando fue ocupado por la Falange Española. En 1946 fue Comedor Universitario del Frente de Juventudes.

Nº 29. Gran Café Restaurante Cervecería Gambrinus inaugurada el 30 julio 1881. Café Restaurante Andalucía en Cataluña. Tienda de Postales Roisin. 1948 Aduanas y Transportes Internacionales, José Herrero, S. A.

Nº 29 bis. 1942 Juzgados Militares.

Nº 31. Condeminas, Agente de transportes marítimos. 1885, Compañía Unión de Vapores.

1931 Lloyd Sabaudo Compañía Naviera.

Nº 33. 1885 Compañía Unión de Vapores.

1098 servicio de riego y limpieza

EDIFICIOS Y COMERCIOS EMBLEMÁTICOS (zona Raval)

Con la unificación de su numeración en 1955 por el alcalde José María de Simarro y la desaparición de esas grandes moles, se puede a partir de ese momento, dar una idea más lógica de la zona. Por ello, en principio, comentare las primeras edificaciones con la primitiva numeración que tuvieron una importancia en aquellos tiempos, la numeración empezaba en el segundo edificio una vez pasado el Arco del Teatro.

Nº 2. Este fue un edificio con una cantidad enorme de Empresas entre ellas. 1883, El diario Financiero «El Bolsista». 1895 Restaurante Imperial. 1900 Restaurante Duval. 1908 Bernet Les Bains, oficina de Turismo Francés. 1920 Roldón y Estapé. Cajas de gasolina Americana (sería inconcebible en nuestro tiempo en que tuviéramos que guardar la gasolina en casa). 1922 Naviera Lloyd Real Belga. 1925 Baixas Agente exclusivo de ELCAR. 1930 Sindicato Libre Profesional de Artes Gráficas. 1934 Arsenal de la Radio. 1935 Radio Saturno.

EL CAFÉ CATALÁN

Nº 6. Este edificio albergo uno de los lugares con más historia, el Café Catalán, local con 60 años de actividad y con una historia, merecería que fuera más recordado. Ya que según las noticias de algunos cronistas llegó a tener 150 chicas en calidad de tanguistas. Aunque de su inauguración se desconoce la fecha exacta, los cronistas apuntan a 1881, pero no es hasta del 21 de septiembre de 1883 cuando encontramos las primeras noticias impresas del local.

En 1909, Ramón Ribe, su propietario, lo reformó integralmente. La Vanguardia lo anunciaba el 7 de marzo como Gran Café Catalán-Sociedad “El Grumete”. Ofrecían regalos a los clientes. 

En los años 20 entró a formar parte del elenco artístico del local Lorenzo Torres Nin más conocido como el «maestro Demon».

Él puso de moda en Barcelona los ritmos de moda: jazz y fox-trot.

En 1924 el local se vió implicado en un episodio de trata de blancas. En los años 30 se convierte en Cabaret Catalán el ambiente de la zona lo tuvo en activo hasta los años 40, en que los controles de la dictadura acabaron con él.

Nº 8. 1882 Sastrería El León Español.

CIRCULO ECUESTRE

Nº 10 El Círculo Ecuestre, fundado el 26 de noviembre de 1856 en la calle de San Pablo por un grupo de barceloneses aficionados a la equitación.

interior del Circulo Ecuestre en la Rambla Santa Mónica 1890

En 1860 se trasladó a la Rambla de Santa Mónica hasta su trasladó a Plaza de Cataluña nº 14, (hoy Corte Ingles). Con los años en el terreno se instalaron: Local de Fotografías animadas (1896). 1908 Banco Popular de Barcelona. 1932 Asociación Barcelonako Euzko Batzokian.

Nº 14. 1884 Círculo de la Juventud Mercantil. 1885 Colegio de Tenedores de Libros. 1886 Asociación de la Marina Mercante. 1890 Francisco Planas Valls, Lapidario Marmolista. 1921 Ramírez Hnos. y Delgado agentes de aduanas. 1924 Francisco Pansu chimeneas Industriales. 1925 La Librería Universal.

Nº 16. 1884 Relojería Degeilh. 1908 Jorge Lund, Representante de la Compañía ATLAS de Copenhague. 1917 corredor de Fincas, Enrique Sostres Maignon. 1924 Centro de Información Marítima.

Nº 18. 1916 Doctor Alfonso Polo, Lupias y Quistes. 1934 Bar Cabú.

Nº 20. Iglesia Parroquial de Sant Josep y Santa Mónica.

Nº 22. 1626 Convento de los Agustinos Descalzos. Estos dos edificios merecen una historia aparte.

CUARTEL DE ATARAZANAS

Nº 24-34 Cuartel de Atarazanas, construido en 1663 tras la «Guerra del Segadors». Estaba situado al final de la Rambla en el espacio comprendido entre el antiguo convento de los Agustinos Descalzos y el Portal de la Paz. Su misión era tanto para proteger la ciudad de los ataques navales como la de vigilar a la ciudad en cuanto a sus continuas rebeliones contra el poder central, para ello se edifica junto a las reales Atarazanas un edificio que pueda albergar fuerzas de asalto.

Después de la guerra de Sucesión, Felipe V, (observando la debilidad del edificio ante los continuos motines y actos de sedición y la dificultad que tienen los mandos para residir en los pisos de la ciudad, tras la revuelta de en la primavera de 1773 en torno a la leva de quintos) ordenó en 1792 construir una edificación adosada a las Atarazanas con un patio central que completaba el equipamiento militar.

En 1884 desde el derribo de las murallas el cuartel, sufrió una remodelación interior en la que se encontró una capilla que según los expertos de la época pertenecía a la época de los Reyes Católicos. Prueba de ello es este artículo literal de La Vanguardia del día 13 de septiembre de 1884. En sus páginas 1 y 2, se podía leer el siguiente artículo.  La Vanguardia en su edición del 13 septiembre 1884:

Dice hoy un colega que al procederse al derribo de algunos trozos de muralla y de otras paredes en el interior del cuartel de Atarazanas, se ha descubierto una capilla de reducidas dimensiones, que se conservaba en buen estado, construida de piedra labrada, con detalles arquitectónicos de bastante mérito y que según se cree data del siglo XIV. Parece, según la tradición, confirmada por lo que se consigna en algunos códices, que en dicha capilla se rezó el santo sacrificio de la misa en acción de gracias al Todopoderoso por el feliz descubrimiento de América realizado por Cristóbal Colón, quien asistió a la ceremonia religiosa junto con los reyes católicos Fernando e Isabel y demás altos dignatarios de aquella corte. Por disposición de la superior autoridad militar se procurará conservar intacta la referida capilla, que a su valor arquitectónico une el histórico.

Hasta 1935, la ciudad no fue autorizada para la total demolición de ésta parte de la muralla. Tras el derribo se pudo urbanizar la zona tal y como vemos en nuestros días, con la salvedad del edificio, de la Comandancia de Marina del Sector Naval de Cataluña.

cuartel en 1931

Aunque la numeración no cambio hasta 1955. Entonces la numeración de los pares quedo convertida en impares, la Rambla de Santa Mónica, antes de abandonar su nombre ya había cambiado completamente su fisionomía.

En 1927 el cuartel de atarazanas estaba afectado por un plan de rehabilitación de la zona. Pero no fue hasta primeros de 1935, (durante la segunda república), que se autorizó el derribo del mismo. El domingo 3 de febrero se celebró una jornada de puertas abiertas para que los ciudadanos que lo quisieran, pudieran visitarlo antes de su derribo.

El sábado 9 de febrero el Alcalde Pich i Pon simbólicamente inicio su derribo. La Vanguardia del martes día 5, publicaba en sus páginas 4 y 5, varias fotografías del acontecimiento. El golpe de Estado y la guerra civil, paralizaron las obras de demolición, retrasando la reurbanización de la zona.

El 20 de junio de 1946 se construyó el edificio de la Comandancia de Marina y se urbanizo la zona.

En la siguiente manzana en lo que habían sido construidos el convento y la iglesia de Santa Mónica, se construyeron en el Nº 7 Centro de Arte Santa Mónica y Nº 9. Parroquia de Santa Mónica incendiada con motivo del alzamiento de 1936.

CONVENTO DE SANTA MONICA

La primera piedra del convento fue colocada el año 1616. Fue consagrado en 1619. En la actualidad el convento aloja al Centro de Arte Santa Mónica inaugurado el 17 de mayo de 1988.

La actual iglesia no tiene nada que ver con la primitiva inaugurada en 1634 fecha en la que se celebró la primera misa. Tenía una fachada con la figura de Santa Mónica obra del escultor Sala. El altar mayor fue pintado por J. Juncosa en el que había colocado un cuadro de la santa obra Francisco Guirro.

iglesia de Santa Mónica 1887

En 1835 la Iglesia, después de una reforma importante, sufrió un cambio de nombre ya que se puso también bajo la invocación de San José. Con motivo de la Semana Trágica de Barcelona de 1909 sufrió una serie de destrozos por las fuerzas anticlericales que irrumpieron en muchas iglesias profanándolas y quemando y destrozando imágenes y tumbas. Aquellos días los actos vandálicos fueron desproporcionados. Pelotones revolucionarios de la CNT junto con otros grupos de exaltados asaltaron la vicaría y, mientras unos empezaban a incendiar y arrasar lo que encontraban en el interior, otros arremetieron contra el rector y el vicario que fueron detenidos para juzgarlos ante un tribunal en las dependencias del Sindicato del Transportes que estaba ubicado en el edificio frente a la iglesia.

1937 restos de la iglesia de Santa Mónica

Los exaltados por el golpe de estado no permitieron que ambos clérigos llegaran a ser juzgados. El vicario fue asesinado en el centro de las Ramblas. El rector tampoco tuvo ocasión de pregonar su inocencia ya que fue abatido a las puertas de la propia iglesia. La Iglesia sufrió continuos saqueos e incendios de sus departamentos, finalmente el edificio fue derribado para evitar posibles derrumbamientos.

De los edificios de aquella época destacaremos:

Nº 11. La tienda de Souvenirs Devgar y la Heladería Italiana Rialto.

Nº 19. Hotel Arce La Rambla.

Nº 21 Hotel Rivoli Ramblas. Souvenirs La Rambla.

Nº 23. Hotel Rivoli Ramblas.

Nº 25. La Relojería José Saura. Tienda de deportes Adidas.

Nº 27-29. Teatro Principal. Frontón Jai Alai. Restaurante Café Principal y la Sala de Fiestas Panam’s.

Nº 31. 1977 Agrupación Española de Músicos Españoles. 1979 Parking Auto Ramblas. Ultramarinos Santa Mónica.

Nº 33 Hotel Ramblas. La Boîte. Salón Tablao Cordobés.

Al final de las Ramblas nos encontrábamos los antiguos astilleros, los más grandes y completos de tipo medieval de estilo gótico que hay en el mundo. Se construyeron a lo largo de los siglos XIII y XIV. En la actualidad, contienen el Museo Marítimo.

El edificio del sector naval de Cataluña ocupa una parte de los terrenos del antiguo cuartel de las Atarazanas que estuvo unido a las antiguas atarazanas, el cuartel tenía un anexo que fue derribado en 1935 para la urbanización de la zona.

La instalación del metro también marco la vida de las Ramblas en la tercera década del siglo XX. La compañía del «Gran Metro» (junto a «La Tranversal» montó las primeras redes de metro). Funcionó, en principio de Lesseps hasta Liceo (esta parada entro en funcionamiento un año después de su inauguración oficial en 1924).

El 15 de abril de 1946 tuvo lugar la inauguración de la estación de Fernando (una de las estaciones fantasma de la ciudad) a solo a 100 m. de Liceo. Fue cerrada con la inauguración de la estación de Atarazanas “Drassanes”. El 1 de marzo de 1968 quedo fuera del servicio.


Si le ha gustado la web La Barcelona de antes. Puede seguirme en La Vanguardia en Autores

Si te interesa la historia de Barcelona no dudes en consultar algunas páginas de referencia:

RAMBLA SANTA MÓNICA

Navegación de la entrada