El Monumento a José Antonio Primo de Rivera se erigía en la confluencia de la Avenida de Sarrià y la Avenida Josep Tarradellas, en Barcelona. Inaugurado en 1964, el conjunto escultórico estaba compuesto por un monolito de piedra de 12 metros de altura y un friso de bronce de 40 metros de largo, obra del escultor José Luis Sanz. El friso representaba escenas de la vida de Primo de Rivera fundador de la Falange Española.
JOSÉ ANTONIO PRIMO DE RIVERA
José Antonio Primo de Rivera nació en Madrid el 24 de abril de 1903. Era hijo del dictador Miguel Primo de Rivera, quien gobernó España de 1923 a 1930. Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid y se convirtió en abogado. Sin embargo, su verdadera pasión era la política. Tras la caída del régimen de su padre, se dedicó a defender su legado y a buscar nuevas formas de participación política.
José Antonio Primo de Rivera y Sáenz de Heredia fundó el 23 de octubre de 1933 la Falange Española. Este movimiento, de ideología fascista y nacionalista, buscaba un «cambio radical» en la situación del país.
Se caracterizaba por su anticomunismo, su defensa del orden social y la unidad nacional. Sus ideales exaltaban la figura del líder y la importancia de la comunidad sobre el individuo.
José Antonio Primo de Rivera fue detenido al inicio de la Guerra Civil Española en 1936. Tras un juicio sumarísimo, fue condenado a muerte y fusilado el 20 de noviembre en Alicante.
A pesar de su corta vida, Primo de Rivera dejó una huella profunda en la historia de España. Su figura y la Falange Española siguen siendo objeto de debate y estudio, como parte de un periodo complejo y convulso en la historia del país.
Tras el triunfo de la República, fue detenido y encarcelado en la cárcel de Alicante para evitar cualquier conato de golpe de estado, tal como había hecho su padre.
Durante su estancia en prisión se produjo el golpe de estado del general Francisco Franco. José Antonio fue juzgado por conspiración y rebelión siendo condenado después a pena de muerte. Fue fusilado el 20 de noviembre de 1936.
1964 SE LEVANTA EL MONUMENTO AL LIDER FALANGISTA
En 1964, España se encontraba bajo el régimen dictatorial de Francisco Franco. La Guerra Civil Española había terminado hace 25 años, y el país aún sufría las heridas del conflicto. Con motivo del 31 aniversario de la fundación de la Falange, el alcalde de Barcelona, José María de Porcioles, decidió erigir un monumento en honor a José Antonio Primo de Rivera.
El monumento se ubicó en el centro del antiguo Paseo de Infanta Carlota, en el cruce con la carretera de Sarrià, un lugar destacado de la ciudad.
EL MONUMENTO
José María Porcioles, alcalde de Barcelona, encargó al arquitecto Jordi Estrany el diseño de un monumento revestido de mármol negro, con un estanque en la parte frontal. El proyecto consta de dos fachadas de grandes dimensiones y dos estrechas para dar volumen al monumento.
Para decorar las dos grandes fachadas, Porcioles encargó al escultor y dibujante Jordi Puiggalí i Clavell dos relieves, uno en cada lado:
- En el frontal principal, Puiggalí representa el trabajo a través de figuras de pescadores, artesanos, campesinos y obreros.
- En la parte trasera, realiza dos relevos: uno presenta la figura del soldado herido en combate, velado por tres mujeres; el otro evoca la resurrección del soldado junto con una inscripción que dice «Barcelona a José Antonio».
La inauguración se llevó a cabo el 29 de octubre de 1964, con la asistencia de Pilar Primo de Rivera (hermana de José Antonio y delegada de la Sección Femenina), el alcalde José María de Porcioles, el ministro del Movimiento José Solís Ruiz y el gobernador Civil Antonio Ibáñez Freire. Después de los aplausos, tomaron la palabra Porcioles y Pilar Primo de Rivera. Esta última agradeció el monumento ofrecido a José Antonio en nombre de la familia, ya los camaradas barceloneses y de otras provincias que honraron su figura con el acto.
En aquella época, existían adictos al régimen que apoyaban el monumento, pero también quienes no comprendían el alto costo de una obra tan majestuosa en un momento de necesidades más urgentes, especialmente cuando habían pasado 28 años desde la muerte de José Antonio y 25 después de finalizada la guerra civil.
El diario La Vanguardia Española dedicó la portada y las dos páginas siguientes a comentar el acto de inauguración y los discursos pronunciados, para documentar el evento. El acto estuvo abarrotado de cientos de personas.
REVISIONISMO
Con la muerte de Franco y los primeros pasos hacia la democracia, los primeros ayuntamientos democráticos no se atrevieron a eliminar el monumento en su totalidad. Narcís Serra, actuando con cautela, se limitó a eliminar los símbolos inequívocos de la Falange: el yugo, las flechas y la efigie de bronce de José Antonio Primo de Rivera.
Quedó como una especie de monumento a todos los mártires de la guerra, aunque esta interpretación era poco o nada convincente dado el simbolismo inequívoco que el monumento había representado a lo largo de los años.
El segundo gran problema del monumento era que estaba previsto desahuciar de la avenida a la Infanta Carlota y posteriormente convertir la avenida en Josep Tarradellas. Finalmente, en febrero de 2009, se iniciaron los trabajos para el derribo definitivo del monumento a José Antonio.
La historia, nos guste o no nos guste no pertenece a los hombres, pertenece a la ciudad y nuestros ciudadanos deben conocerla.
.Si le ha gustado la web La Barcelona de antes. Puede seguirme en La Vanguardia en Autores
Y si desea conocer más sobre Barcelona en: Barcelona Memory en la web y en You Tube
La plaza Antonio López ahora tiene el nombre de un inmigrante que murió en un hospital en Barcelona. No entro en cuestiones políticas pero creo que nadie se acordará de ese nombre que nadie conoce y tienes razón en cuanto a que muchas personalidades de nuestra historia, empezando por Cerf`s quedan olvidadas del callejero.
UNA VERGUENZA QUE EN BARCELONA NO HAYA NI UN MÍSERO PASAJE A NOMBRE DE MONTSERRAT CABALLÉ NI J.A. SAMARANCH, MIENTRAS HAY LA PLAZA KARL MAX,
HASTA EL ¿ CÓMICO ? LUIS RUBIALES, CUYO HUMOR FÁCIL LLENO DE REFERENCIAS AL SEXO Y A FALTAS DE RESPETO A LA FE, SI LA TENGA. LA CALLE MÁS GRANDE DE LA BARCELONETA.
¡¡ VERGUENZA !!
¿ POR QUE HAY PLAZA DE LA REPÚBLICA Y NO DE LA MONARQUÍA ?
ESO SI, DE LUIS COMPANYS…HASTA UN ESTUDIO CON NOMBRE DE UN CRIMINAL