La fuente del Trinxa, constaba de una base de piedra sobre la que se había colocado la figura de un mozalbete descalzo y mal vestido, con una expresión simpática, sujetando el grifo con una mano, realizada en bronce. |
Edificios y comercios que se edificaron o abrieron en la zona |
IMPARES (lado montaña) |
Nº 1. 1902, La Cerámica Española. 1930, Librería Barcelona. 1934, Radio Universidad. 1942, Urbanización Mirasol. 1947, Hotel Condestable. 1989, EuroViajes, agencia de viajes.
|
Nº 3. 1922, Modas Castillo, sombrerería. 1923, Librería Bosch. 1926, Castellarnau, médico especialista en vías urinarias.1936, Publicidad A. 1951, Calzados Peña. 1987, Centro Médico Universidad, permisos de conducir. 1990, Servi Salud, lentes de contacto. 1998, Publicidad Zaballa.
|
Nº 5. 1908, Centro Condal, balnearios. 1913, Centro Artístico Musical, academia. 1917, Agustín “Bosch”, librería. 1934, Alt Heidelberg, charcutería y cervecería alemana.1947, José Gifre, aparatos de radio. 1962, Autocares Julia, S. A.
|
Nº 7. 1929, Casa Material Escolar y Científico, S. A. 1945. Crédito del Hogar. 1951, Almacenes Tigre. 1958, Veloz Film, proyectores de cine. 1960, Maza, Maquinaria Suiza, S. A. 1962, Swans Tours, S. A. agencia de Viajes. 1974, Construcciones Baró, S. A.
|
Nº 9. 1914, A H N, SCHOOL. 1928, Verdaguer, lavabos y bañeras. 1944, C. A. Comercial del Crédito, R. C. 1956, Sopa Prisa. 1962, Hijos de Rafael Gispert Díaz, especialista en organización de Oficinas, luego se convirtió en Gispert, S. A. 1972, Fondo Mediterráneo de Inversiones. 1998, Decaservi Seguridad, S. L.
|
Nº 11. 1909 Maison Bonnet, sombreros parisinos. 1944, Suministros Escolares y Científicos, papelería. 1979, Librería Bosch.
|
Nº 13. 1917, G. Muga, sastre modisto. 1900, Librería Pere Marés, en 1905, la compró Antoni Castells, que se había casado con la hija del dueño de la Librería Cervantes de la calle de la Paja, 23. Con su muerte prematura la librería paso a ser la Librería Vda. de Castells, la cual adquirió el local del nº 15, para realizar una ampliación, pasando a denominarse Heredera de Pont Reyes.
|
Nº 15. 1908, Dtor. J. Solé Forn, gabinete fisioterapéutico. 1911, José Vall, taller de joyería. 1925, Radio Fix. 1927, Muebles Frau Hermanos. 1927, Bufete Jurídico-Administrativo. 1936, Heredera de Pont Reyes, electrodomésticos, 1949, KRUMP, S. A,,
|
Nº 17. 1923, Consulado del Perú, en Barcelona. 1933, Vasconcel, Consultorio de belleza. 1935, Venta de Alfombras. 1944, Jaime Campmany, S. A., papelería y objetos de escritorio.
|
Nº 19. 1897, Casa Conde de Serra, conocido como Roberto Robert i Casacuberta, por el arquitecto Joan Martorell i Montells, el edificio fue totalmente rehabilitado en 1992. 1897, Gerónimo Bolibar, ingeniero industrial. 1946, Traspasos Mar. 1952, Lupestri, reparación de cámaras fotográficas. 1955, Gestoría Peribañez, tramitación de vehículos
|
Nº 21. 1890, Academia Tecnológica. 1988, Bazar Perpiñán.
|
Nº 23 1916, Juan Capdevila Raurich, fabricante de papel. 1934, Ristorante Italiano. 1963, Editorial Labor. Nº 23 1916, Juan Capdevila Raurich, fabricante de papel. 1934, Ristorante Italiano. 1963, Editorial Labor.
|
Nº 25. 1922, Banco Cooperativo Nacional. 1924, La Victoria de Berlín, seguros generales. 1965, C.I.A.T.E., empresa de Recursos Humanos.1991, El Monte, Caja de Ahorros de Huelva y Sevilla.
|
Nº 27. 1893, A. Planellas. 1910, Faust & Kammann, manómetros. 1927, Academia Humet. 1985, Barclays, Bank
|
Nº 29. 1905, La Nationale, compañía francesa de seguros. 1926, J, Truco, Ditmar, estufas de petróleo.
|
Nº 31. 1879, Casa Emilio Noguera. Arquitecto Jeroni Granell, originalmente sólo tenía planta baja y tres pisos, en 1892, Joan Serra, lo elevo dos pisos más. Finalmente en 1920, Enric Sagnier lo elevo un piso más.1904, La Cosmopolita Funeraria. 1910, Sociedad Anónima Española de Arcas invulnerables, exposición. 1925, Venancio Guillamet, muebles de oficina. 1929, Casa Werner, venta de discos. 1931, C. & G. Carandini, S, A. Oficinas Técnicas de Iluminación.
|
Nº 33-35. 1900, Casas Isidre Gassols. Edificios gemelos construidos por Joan Barba, la planta baja y el primer piso, a comercios y oficinas los cuatro pisos restantes a viviendas fam1iliares, los edificios, se distribuyeron como unidades separadas. |
Nº 33. 1905, Doctor Serrallach, vías urinarias. 1910, Luis Rufasta, notario. 1913, Enrique Pujo, automóviles Renault y motocicletas, Harley-Davidson . 1919, Antonio Gaillard, material automovilístico. 1950, Rovira Masjoan y Cía. Muebles. 1963, Urbanización Can Toni, S. A. 1968, Sindelen, foto, cine y sonido. 1979, Bazar de Las Lavadora. 1991, Pihcsa, empresa de multipropiedad, se pusieron muy de moda en aquellos tiempos.
|
Nº 35. 1905, AEG, lámparas de filamento. 1915, Fradera y Butsems, oficinas de la fábrica cementera de Vallcarca. 1921, Agencia de Detectives, Tresols. 1924, Compañía Nacional de Telegrafía sin Hilos. 1932, Banco Zaragozano inaugurado el 11 de abril. 1954, Transradio Española. 1969, Diana, S.A.E. de piensos. 1970, Lencería Casa Macià, cerró sus puertas en 1994. 1974, Banco Occidental.
|
Nº 37. 1901, Colmado Gayarre. 1925, Antigua Casa Riba, material fotográfico. 1932, Calefacciones Mingrat. 1957, Figueras, confitería. 1958, Riba, proyectores de Cine. 1959, G y G. Carandini, 1945, Remer, máquinas de escribir. 1990, Artmis, cierra su tienda de alfombras.
|