El espigón que se realizó para la construcción del puerto, sirvió (sin saberlo) para hacer dos funciones que descubrimos más adelante, el primero, cimentar las obras del nuevo puerto y el segundo, retener las arenas y residuos transportados por los ciclos marinos que descendían desde el rio Besos, esta retención supuso que se formara una acumulación de desechos que fueron ganando terreno al mar y que terminaron dando forma, a una península que hoy es, el barrio de la Barceloneta. |
Con los años el puerto ha ido sufriendo transformaciones, en especial desde la mitad del siglo XX, Los Tinglados que se construyeron para almacenar mercancías que estaban en el lado de la Barceloneta y en lo que era el Puerto de la Madera “Moll de la Fusta”, se derribaron, conservado solo los que estaban en el ángulo que formaba el Paseo Nacional y el Paseo de Colon, y que se han convertido en el Museo de Historía de Cataluña "Museu d'Història de Catalunya" y una serie de Restaurantes Portuarios. En la Transformación radical del antiguo rompeolas, que también ha tenido que ser ampliado en varias ocasiones, para adecuarlo a las necesidades de servicio. Se calcula que en estos momentos si pusiéramos sus instalaciones en línea recta recorreríamos una distancia cercana a los 20 Km. Entre los diferentes muelles que se encuentran dentro, para poder desarrollar los diferentes servicios, y que dan una cifra de 35 terminales. |
Lo que en el año sesenta era una entrada que contemplaba la gente extasiada para ver la entrada de un barco Transatlántico que era arrastrado por el remolcador desde el rompeolas, se ha convertido en dos entradas destinadas a poder diferenciar lo que es el tráfico de embarcaciones menores o de recreo con una anchura de 145 m. y un calado de 11.5 m. y la otra que sirve de salida y entrada de los grandes barcos de transporte y de los grandes cruceros, que son hoy en día una de las actividades más numerosas, esta otra parte tiene una anchura de 370 m. y un calado de 16 m. |
Esta es en grandes rasgos la historia de nuestro puerto, mi agradecimiento a las web que hicieron en su día los dibujos de la ampliación del puerto, gracias a los cuales es más fácil entender la explicación |