El 11 de octubre de 1890, ya como Cinematógrafo Martí, anunciaba el próximo estreno de la gran película histórica de “Juana de Arco”, como primicia en España. Fue inaugurada el martes día 16 y durante unos días se obsequió a los espectadores con el argumento de la película. |
El 28 de mayo de 1902, proyecto por primera vez en España y en Europa, La coronación de S, M. el Rey Alfonso XIII, que había sido filmada por el operador del Cinematógrafo, (único y exclusivo), mientras tanto ese mismo día su competidor el Cine Napoleón, anunciaba su extremo para fechas próximas. El 14 de junio un mes después era el primer cine de ofrecer en entierro de mosén Jacinto Verdaguer. |
El 30 de junio de 1902, publica el último anuncio en La Vanguardia con la programación adjuntado una nota que dice: Este Cinematógrafo, cuenta con operadores, maquinaria y el material necesario para la ejecución de películas por encargo, para su proyección en Cinematógrafos y máquinas de Salón. |
El 8 de diciembre de 1906 (completamente reformado), abrió nuevamente sus puertas como “Poliorama”, local en el que se podían celebrar espectáculos teatrales, actuaciones artísticas y sala de cine con una capacidad de 630 espectadores. El primer espectáculo fue una obra interpretada por autómatas llamada “Periquito el leñador” (con unos decorados de Moragas y Alarma, que merecieron la medalla de oro del Ayuntamiento), con magnificas proyecciones cinematográficas, intermedios y números musicales ejecutados por un escogido quinteto. |