Durante una parte de la guerra civil el cine fue cerrado, para convertirlo en comedor infantil, su adaptación sufrió de noviembre de varios problemas y retrasos y no fue hasta el 17de noviembre de 1938, que pudo ser inaugurado según la página 2 de La Vanguardia. |
Volvió a aparecer en las carteleras el martes 13 de noviembre de 1951, ya como cine Céntrico (cumpliendo con la normativa de nombres españoles), programando las mismas películas que el cine Triunfo “Su última carga” y “Destino de un día”, ofreciendo el obligatorio noticiario NO-DO. El domingo 26 de junio de 1955, ceso la colaboración entre los dos cines con la proyección de “La canción de Bernadétte” y “El demonio del mar”, posterior mente durante un tiempo desapareció de las carteleras. |
En diciembre de 1978, paso a ser gestionado por la empresa Círculo A, iniciando una nueva etapa como cine de repertorio de películas de autor lo que le llevo al reconocimiento del público cinéfilo. En aquel tiempo, un rótulo con la imagen del Harold Lloyd colgado del reloj presidía la fachada junto a la puerta de entrada de la sala. Fue la mejor época. Raíz de la proyección de Muerte en Venecia de Luchino Visconti, protagonizada por Dirk Bogarde, Björn Andrésen, Silvana Mangano, Marisa Berenson, Mark Burns, Romolo Valli, alcanzando cifras de mil espectadores diarios. |
El 23 de febrero de 1984, fue encontrado un hombre muerto en el patio de butacas. El hecho provoco la especulación sobre el motivo de su muerte, (ya que últimamente el local era frecuentado por personas homosexuales como lugar de cita de contactos), aunque según la autopsia fue debido a un desmayo seguido de un fuerte golpe en la cabeza al caer al suelo. Pero, paralelamente, la hecho fula proliferando la noticia del aumento de contactos homosexuales en los lavabos de la sala, alejando a los cinéfilos y los vecinos del barrio. |
El miércoles 30 de septiembre de 1985 ofreció su último programa de cine, dos películas clasificadas S, tituladas:”Con las bragas por los suelos” y “Orgasmo caliente”, durante unos días continuo saliendo el anuncio del cine en las carteleras, comunicando que estaba de vacaciones.
|