Cementerio de Montjuic - Cementiri de Montjuïc, Cementerio del Sudoeste - Cementiri del Sud-oest
Cementerios
El incremento de habitantes sufridos por la ciudad condal en el siglo XIX, con motivo del derribo de las murallas y la adhesión de los pueblos y villas limítrofes, hizo que los cementerios que habían existido hasta aquel momento quedaran poco más que obsoletos, el ayuntamiento se vio obligado a buscar una solución que conjugara, cercanía y a la vez que estuviera fuera de la ciudad y fuera de fácil acceso. El lugar elegido fue el de la Montaña de Montjuic, en su ladera Sud-Oeste, que estando entonces a las afueras, era de fácil acceso y tenía la ventaja que quedaba invisible a la vista de los ciudadanos con un margen de crecimiento. | ||
El proyecto fue encargado por el alcalde Francesc de Paula Rius i Taulet, al arquitecto municipal Leandre Albareda i Petit, el cual conjugo los estilos neoclásicos e historicistas con el nuevo modernismo que surgió a finales del siglo XIX. El cementerio se encuentra en una ladera de la montaña de Montjuic, está dividido en 14 sectores al que se llegan por un conjunto de calles con diversos nombres. | ||
El cementerio acoge en su recinto, un espacio dedicado a religiones cristianas no católicas, otro a religiones no cristianas, así como un recinto no confesional, donde se enterraban a personas consideradas ateas, suicidas y las muertas en duelo, algo habitual en aquellos tiempos. | ||
Fue inaugurado el 17 de marzo de 1883 y vino a remediar el problema que tenía ciudad la falta de espacio en los pequeños cementerios de barrio ya que habían sido construidos en el momento en que estos pertenecían a municipios históricos cercanos a la gran ciudad, que habían agotado su capacidad. |
Cuenta con una gran cantidad de nichos (sepulturas) y cantidad de panteones de gran valor artístico, efectuadas por grandes artistas arquitectos y escultores que abarcan diversos estilos, siguiendo los estilos de su época. | ||
Arquitectos como: Lluís Domènech i Montaner, Enric Sagnier i Villavecchia, Josep Puig i Cadafalch, Josep Maria Jujol i Gibert. | ||
Escultores como: Josep Llimona i Bruguera, Enric Clarasó i Daudí, Josep Clarà i Ayats, Josep Maria Subirachs i Sitjar. | ||
Uno de los lugares emblemáticos del recinto es el Fossar de la Pedrera, que fue utilizado como fosa común de las 4.000 víctimas de la represión franquista después de la guerra. Desde 1985 acoge los restos mortales de Lluís Companys, presidente de la Generalidad de Cataluña, ejecutado por el régimen de Franco el 15 de octubre de 1940 después de un juicio sumarísimo. | ||
En él se encuentran personajes famosos de todos los estamentos ciudadanos. | ||
Políticos, Sindicalistas | ||
Rius y Taulet “Francesc de Paula Rius i Taulet”, abogado y político, alcalde de Barcelona, 1833-1890 | ||
Doctor Robert “Bartomeu Robert i Yarzábal, médico y político catalanista y alcalde de Barcelona, 1842-1902 | ||
Francisco Ferrer Guardia “Francesc Ferrer i Guàrdia”, Anarquista, pedagogo libertario y librepensador español. Condenado a muerte por haber sido uno de los instigadores de los sucesos de 1909 en la Semana Trágica de Cataluña, 1859-1909 | ||
Francesc Macià “Francesc Macià i Llussà”, militar, polític independentista catalán, Presidente de la Generalidad de Cataluña 1859-1933 | ||
Prat de la Riba “Enric Prat de la Riba i Sarrà”, político conservador y escritor español, 1870-1917 | ||
Francesc Cambó “Francesc Cambó y Batlle “, abogado y político conservador, 1876-1947 | ||
Lluís Companys “Lluís Companys i Jover”, político y abogado fue Presidente de la Generalidad de Cataluña, 1882-1940 | ||
Antonio Escobar “Antonio Escobar Huerta”, general de la Guardia Civil republicano, Jefe del Ejército de Extremadura. Fusilado el 8 de febrero, 1879-1940 | ||
José María de Porcioles “Josep Maria de Porcioles i Colomer”, jurista, notario y político español fue Alcalde de Barcelona, 1904-1993 |
Artistas y escritores: | ||
Serafí Pitarra “Frederic Soler i Hubert”, poeta, dramaturgo y empresario teatral, cuyos restos fueron trasladados en 1964 desde el cementerio del Pueblo Nuevo, 1839-1895 Jacinto Verdaguer “Jacint Verdaguer i Santaló”, poeta y escritor, 1845-1902 Àngel Guimerà “Àngel Guimerà i Jorg”, poeta y dramaturgo, 1845-1924 Apeles Mestres “Apel·les Mestres i Oñós”, escritor, dibujante y músico, 1854-1936 Isaac Albéniz “Isaac Manuel Francisco Albéniz Pascual”, músico, 1860-1909 Santiago Rusiñol “Santiago Rusiñol i Prats”, pintor, escritor y dramaturgo, 1861-1931 Ramon Casas “Ramon Casas i Carbó”, pintor 1866-1932 Lluís Millet “Lluís Millet i Pagès”, músico, cofundador del Orfeón Catalán, 1867-1941 Josep Clarà “Josep Clarà i Ayats” escultor, diseñó un año antes de morir su propia sepultura, gracias a una permuta de la escultura en bronce “La Maternidad”, con el ayuntamiento, la cual se encuentra en un patio interior del mismo, 1878-1958 Josep Carner “Josep Carner i Puigoriol “, poeta, 1884-1970 Raquel Meller “Francisca Marqués López”, actriz y cantante, 1888-1962 Joan Miró “Joan Miró i Ferrà” , pintor, escultor, grabador y ceramista, 1893-1983 Federico Mompou “Frederic Mompou i Dencausse”, músico y compositor, 1893-1987 Josep María de Sagarra “Josep Maria de Sagarra i de Castellarnau” poeta, escritor, dramaturgo, periodista y traductor, 1894-1961 Victoria de los Ángeles “Victoria de los Ángeles López García “, soprano 1923-2005 Ana María Matute “Ana María Matute Ausejo”, escritora, miembro de la Real Academia de la Lengua, 1925-2014 Montserrat Roig “Montserrat Roig i Fransitorra”, escritora, 1946-1991 Constantino Romero “Constantino Romero García”, presentador de TV, locutor y actor de doblaje, 1947-2013 El Torete “Ángel Fernández Franco”, actor y delincuente, 1960-1991 | ||
Anarquistas famosos | ||
Hans Beimler, político alemán y brigadista, Diputado del Parlamento alemán, miembro del Partido Comunista. Al inicio de la Guerra Civil se unió a las Brigadas Internacionales, en el Batallón Thälmann, falleció en el frente de Madrid, 1895-1936 Buenaventura Durruti “Buenaventura Durruti Dumange”, militante anarquista creador de la columna Durruti, 1896-1936 Face o Petronio “Josep Lluís Facerías”, guerrillero antifranquista y anarquista 1920-1957 Salvador Puig Antich anarquista ajusticiado por el franquismo, 1948-1974 | ||
Arquitectos, Empresarios y Emprendedores | ||
Ildefonso Cerdá “Ildefons Cerdà i Sunyer”, arquitecto y urbanista, 1815-1876 Carlos Godó “Carlos Godó Pié”, político y empresario, fundador junto a su hermano Bartolomé del diario La Vanguardia, 1834-1897 Salvador Andreu “Salvador Andreu i Grau”, farmacéutico, empresario y filántropo, inventor de las “Pastillas del doctor Andreu” y uno de los promotores del Tibidabo, 1841-1928 | ||
Deportistas y hombres del deporte | ||
Joan Gamper “Hans-Max Gamper Haessig” fundador del FC Barcelona, 1877-1930 Ricardo Zamora “Ricardo Zamora Martínez” Mítico portero de futbol, 1901-1978 Joaquín Blume “Joaquín Blume Carreras”, gimnasta, muerto en accidente de avión 1933-1959 | ||
El recinto acoge también un Museo de Carrozas Fúnebres, creado en 1970 en el Tanatorio Sancho de Ávila y trasladado en 2013 a Montjuic. Cuenta con formadas por 13 carrozas fúnebres y 6 carruajes de acompañamiento, además de tres coches a motor. | ||
Pese a la grandiosidad del cementerio, con una superficie de 560.000 m² a finales de 1960, viendo la imposibilidad de dar cabida a la explosión democrática que sufrió la ciudad (después de la finalización de la guerra civil), se decidió buscar un lugar para construir un nuevo cementerio, lejos de la ciudad en la Sierra de Collserola en Cerdanyola del Valles. Pese a ello, al igual que en los restantes cementerios que existen dentro de la ciudad, se sigue enterrando personas, en los nichos y panteones de aquellas familias que los tienen en propiedad. | ||
Con cerca de 156.000 sepulturas por su carácter monumental, es uno de los más visitados en las rutas que promociona el ayuntamiento tanto diurnas como nocturnas. | ||