El jueves 23 de Febrero de 1939, la empresa Bigas y Viñals, S. L., que se había hecho cargo del local, después de una rehabilitación, lo vuelve a abrir como cine Urquinaona, proyectando “Tripulantes del cielo”. |
El sábado de Gloria de 1946, vuelve otra vez a convertirse en teatro presentando “La venganza de la Petra”, con la actuación de Paco Melgares. Siete años más tarde el domingo de Ramos, día 29 marzo 1953, cerró sus puertas como teatro, con la obra musical “Brasiliana”, para después de una reforma de adaptación, realizada por su nuevo propietario la Empresa Balaña, convertirse nuevamente en cine. Abrió sus puertas, el día 4 de abril, sábado de Gloria, con la proyección de “La isla de los corsarios” con Errol Flynn y Maureen O’Hara. |
El lunes 12 de marzo de 1984, estreno el nuevo sistema de sonido “Dolby Stereo”, con la proyección junto al cine Bosque de la película de Sean Connery “Nunca digas nunca jamás”. |
En mayo de 1992 La empresa Balaña decide realizar un cambio en varios de sus cines y convertirlos en teatro, el cine Borras entabla conversaciones con Daniel Martínez, director de la empresa Focus, para que se haga cargo del proyecto de reconversión en teatro, pero al contrario de lo que hace con otros cines, en el Borras la cesión del local solo fue por un año prorrogable la dirección artística, ya que quien soportara el riesgo será de la empresa Balañá y Focus tendrá el compromiso de hacer rentable la sala. |
Cerró sus puertas el domingo 5 de septiembre de 1993, con la película “Made in América”, al día siguiente las carteleras te remitían a las páginas de teatros. Al día siguiente día 6, las carteleras te remitían a las páginas de los teatros, las cuales anunciaban para el miércoles día 8 en estreno como teatro, con la presentación de Rafael Álvarez, "el Brujo" en el Lazarillo de Tormes, según versión de Fernando Fernán-Gómez.
|