Fue inaugurado el 23 de septiembre de 1930, con la proyección del noticiario Metrotone nº 10 y la producción Metro-Golwyn-Mayer “Hollywood Revue”. A la inauguración asistieron Sus Altezas Reales los Infantes don Carlos de Borbón y doña Luisa acompañados por sus hijos. |
Unos meses después de su abertura Castañé instituyó “los días de moda”, que se celebraban todos los lunes, algo que fue copiado por varias empresas de la época, para atraer al público los lunes que era el día más flojo de asistencia de espectadores. |
A las tres de la madrugada del 2 de noviembre de 1931, un suceso acontecido en el interior del cine conmociono a toda la ciudad. El vigilante del cine recibió una llamada, haciéndose pasar por el hijo de Castañé, que le comunicaba que en un rato pasaría un joven a buscar unos papeles que su padre se había dejado olvidados en el despacho. |
Posteriormente llegaron dos individuos dos individuos que una vez dentro lo amordazaron y apuntaron con sendas pistolas. El vigilante del cine había avisado al sereno y vigilante de la calle para que estuvieran atentos y al ver que algo sucedía no dudaron en entrar al cine forzando la puerta, pero dos sujetos que estaban esperando en la calle cubriendo la salida dispararon varios tiros que hirieron mortalmente al vigilante nocturno de cincuenta años Antonio Marín Miguel.
|
En su escenario actuaron durante los años treinta el trio formado por Irusta, Furgazot y Demaret, que componían y cantaba tangos, el 2 de febrero de 1932 se presentó en su escenario la gran artista y bailarina Rosita Moreno, que congrego grandes colas para poder disfrutar de su actuación, que venía precedida de haber trabajado con artistas de la fama del fraile mejicano José Mojica y del actor estadounidense Cary Grant,
|
Rodríguez Arias, había proyectado una terraza para poder realizar proyecciones al aire libre en las noches de verano y que debía ser inaugurada a principios de verano de 1936, pero el comienzo de la guerra y la incautación del cine por parte del Comité Económico de Espectáculos, aplazó la apertura de la terraza hasta el verano de 1937
|
Finalizada la guerra civil y recuperado el cine por sus propietarios, se realizó la inauguración solemne de la terraza de verano, el miércoles 21 de junio de 1939, con la proyección de “El bailarín pirata” y “Shangahi”.
|
Posteriormente el cine fue adquirido por Enrique Marcé Planas, que lo convirtió en cine de reestreno que aguanto el declive de asistencia de espectadores, hasta el 27 de junio de 1971, con la proyección de “Trasplante a la italiana y Un golpe de mil millones. |
Hasta su derribo definitivo, los transeúntes de la Avenida del Paral-lel, podían contemplas los resto de la pantalla colocada en la terraza del cine.
|