La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gran-Salon-Royal.jpg

1912 GRAN SALÓN ROYAL CINE

 

El primitivo Royal Cine estaba en los antiguos jardines de la Universidad, en los actuales números 4 y 6.

La imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es Gran-Salon-Royal.jpg
Gran Salón Royal

Su inauguración tuvo lugar el sábado 18 de mayo de 1912, y fue anunciada en La Vanguardia, donde se detallaban las películas que se proyectarían, una práctica habitual en aquella época. En el anuncio se destacaba que el local era el más elegante, cómodo y fresco de Barcelona. Además, los espectadores podían disfrutar de la espera en un espléndido jardín adornado con una fuente artística.

A partir del domingo siguiente, el cine ofreció sesiones matinales de 11 a 1, conocidas como «sesiones vermouth», que se pusieron de moda en esos días.La acogida del público fue tan notable que el 14 de junio, sus empresarios decidieron ampliarlo y renombrarlo como Gran Salón Royal Cine, estrenando películas como “El hijo de Carlos V” y la corrida de toros de la Beneficencia.

También se anunció para el lunes el estreno de una película sobre un combate de boxeo entre Willie y Lewis, un tipo de espectáculo que ganaba popularidad en los cines de la época, debido a la ausencia de televisión.

En enero de 1912, el cine se asoció con el cine Diana de la calle de San Pablo, promocionándose como los únicos cines de moda en Barcelona.

Su programación incluía una gran cantidad de películas, no solo las de la tarde del domingo, sino también las del lunes, generando un verdadero galimatías para los espectadores.

El 22 de octubre de 1931, en asociación con la empresa CINAES y proyectando junto al cine Walkyria, se convirtió en un local de proyecciones sonoras, inaugurando un nuevo proyector ERKO con la película “El presidio”, hablada en español e interpretada por José Crespo, Juan de Landa y Conchita Montenegro.

Durante la República, el cine enfrentó problemas debido a disturbios internos, que obligaban a interrumpir las proyecciones, encender las luces y la intervención de la guardia.

 1936 CINE ROYAL

 El 18 de julio de 1936, día del golpe de estado, el cine programó las películas “Sangre en la nieve”, “Caravana de bellezas”, “El crimen del casino” y la revista habitual. Tras la declaración del estado de guerra, el cine fue colectivizado por la CNT y reabrió el 17 de agosto como cine Royal, proyectando “Vivamos esta noche”, “Una Carmen rubia” y “La vestida de rojo”.

1939 CINE CENTRAL

Al finalizar la guerra civil, el cine continuó con su nombre original y reabrió el 9 de febrero, con un anuncio que incluía los clásicos “Viva Franco” y “Arriba España”, programando “El secreto de Charlie Chan” y “Una noche de amor”.

El 31 de agosto, fue multado con 2.000 pesetas porque, al proyectar la imagen de Franco, no sonó el himno nacional y los espectadores no se pusieron de pie. Posteriormente, debido a la disconformidad del régimen con su nombre, el 9 de octubre de 1939, se vio obligado a cambiarlo a cine Central.

En su nueva etapa, proyectó “El hombre y el monstruo” con Fredérich March, “Viaje de ida” con W. Powell y Kay Francis, y dibujos de Popeye. Sobre el cine Central, el escritor Antonio Rabiot mencionó en su libro “El hombre indigno” un timbre misterioso que sonaba minutos antes de finalizar las proyecciones, para que las parejas en situaciones íntimas regresaran a la normalidad.

La historia del cine Central y su transformación en un multicine será explorada en un próximo artículo.


 Si le ha gustado la web La Barcelona de antes. Puede seguirme en La Vanguardia en Autores

Y si desea conocer más sobre Barcelona en: Barcelona Memory en la web y en You Tube

Barcelofilia

Barcelona ahora y siempre

Tranvia 48

Rails y Ferradures

El ultimo viaje a Icaria

Memoria dels barris

ROYAL CINE – GRAN SALÓN ROYAL CINE – CENTRAL

Navegación de la entrada


2 comentarios en «ROYAL CINE – GRAN SALÓN ROYAL CINE – CENTRAL»

  1. Hola, estoy especialmente interesada en este tema:
    «La historia del cine Central y su transformación en un multicine será explorada en un próximo artículo.»
    ¿Me puede indicar en que artículo puedo consultar este tema?
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *