Programaba como cine solitario hasta el 12 de octubre de 1928, que se une a la programación con el cine Colón para ofrecer: “Por un milagro de amor”, “Sombras siniestras” y “Porque no te casas”, esta programación conjunta continua la continua hasta el jueves 10 de octubre de 1929, en que entra a formar parte de la programación de Cinesa y se añade al grupo de programación, el cine Argentina, los tres cines proyectan completa la película “El juramento de Lagardere” y “Llegando a tiempo” junto con la revista Gaumont. |
No dura mucho su colaboración con Cinesa ya que el 16 de junio de 1930, vuelve a compartir la programación solo con el Cine Colon. Mientras tanto sus responsables quieren dar un paso más en su programación y el jueves 18 de septiembre de 1930, inauguran en solitario la programación sonora (algo que en aquellos tiempos era un signo de calidad y modernidad), con la proyección de “El pagano de Tahití”, cantada e interpretada por Ramón Navarro, fragmentos de óperas por Titta Rufo, “El mercader de Venecia y California. |
A finales de 1930, ve posibilidades de adquirir el cine Odeón en la Calle Conde del Asalto (actual Nou de la Rambla), una calle de detrás, mucho más céntrica con un local más grande. Lo adquiere y el 21 de diciembre de 1930, pasa a programar conjuntamente con el cine Odeón, mientras tramita deshacerse del primitivo cine Barcelona, las últimas películas proyectadas en él, el 14 de enero de 1931 son, “Tenor y Tenorio” y “Justicia Glacial”, con el noticiario de actualidades Gaumont. |
El cine fue adquirido por la empresa del cine Broadway Cinema. |