Aunque el primer mes programo y entro a formar parte de la programación junto con los cines Alexandra y Atlanta no fue hasta el viernes 5 de julio de 1957, que los tres presentan una programación conjunta estrenando la película “Las Fronteras del Crimen” con Robert Mitchum y Jane Rusell, completando la programación en el cine Arcadia con “Los últimos cinco minutos” y el Atlanta con “Norte Salvaje, El viernes 4 de marzo de 1960 realizan el estreno de “Guerra y Paz” una superproducción, que supuso un gran impacto en los tres cines. |
La programación conjunta se realizó hasta el 16 de junio de 1960, en que proyectaron por última vez “Los Terribles” y en el cine Arcadia, conjuntamente con “Un ángel pasó Brookíyn”. |
Dejo de la programación con el cine Alexandra el domingo 23 de diciembre de 1962 con la proyección de “La Máscara del Dolor”. |
Posteriormente el cine fue dirigido por Juan Francisco Torres en 1967, Circulo A en 1971 y Cinesa entre 1978 y 1980, El 22 de abril de 1971, anuncio a través de la prensa del comienzo de una semana temática del cine brasileño que se realizaba con la colaboración del consulado general de Brasil del 23 al 29 del mismo mes. |
En 1985 firmó un convenio con la Generalitat de Barcelona, en el que a parir del 10 de octubre y hasta el mes de diciembre el cine se comprometía a proyectar en exclusiva una serie de películas en catalán. El éxito hace que la programación, dure hasta el 19 de junio de 1986 con la proyección de “El vicari d’Olot” de Ventura Pons con Enric Majó y Fernando Guillén
|
Con el nacimiento de las nuevas tecnologías al igual que la mayoría de cines de la ciudad que fueron desapareciendo paulatinamente, el Alcaida cerró sus puertas definitivamente 31 de julio de 1998, con la proyección de la película The brave, posiblemente sin contar que el cierre se produciría tan rápido, habría contratado una publicidad a largo plazo ya que hasta dos meses después de su cierre en la cartelera continuaba saliendo el anuncio del cine como cerrado por reformas.
|